Discursos de Odio
Acerca de este curso
Contra los Discursos de Odio: La Lucha es una y es Colectiva

En este contexto horroroso de discursos de odio, donde el ataque a los derechos conquistados se ha vuelto parte del modelo de gobierno, nos encontramos ante una encrucijada histórica. No se trata sólo de la negación de nuestra existencia y derechos, sino de un plan sistemático de disciplinamiento social que busca retroceder décadas de lucha y organización. Sin embargo, nosotras, nosotres y nosotros sabemos que la respuesta es una sola: la unidad de las luchas. Porque no nos van a quitar ninguno de nuestros derechos ganados en la calle.
La violencia discursiva que hoy nos atraviesa no es casual. Es la herramienta de un modelo de exclusión que necesita instalar el miedo y la resignación para avanzar sobre nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestras libertades. Atacan el derecho a la diversidad, nos criminalizan, nos precarizan y buscan reinstaurar un orden de privilegio donde unos pocos deciden sobre el destino de las mayorías. Pero no vamos a permitirlo. Porque la lucha por la diversidad es la lucha por la salud, por los despidos, por los jubilados, por la educación, por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. La lucha es una sola.
Desde el Equipo de Género, Diversidad e Interseccionalidad de la Multisectorial Federal entendemos que el odio no es solo un problema de discurso, sino una estructura de poder que busca despojarnos de nuestra autonomía y someternos a un modelo de precarización y explotación. La eliminación de programas sociales, la reducción de derechos laborales, la criminalización de la protesta y el intento de retroceder en conquistas como la Ley de Identidad de Género y el derecho al aborto no son hechos aislados. Son parte de una maquinaria que busca dominarnos y empobrecernos.
Nos quieren calladas, disciplinadas, invisibles. Pero aquí estamos, organizades y en lucha. Porque la violencia política y económica que enfrentamos no es sólo contra los feminismos y las diversidades: es contra cada trabajador despedido, contra cada jubilado que no puede pagar sus medicamentos, contra cada niñe que se va a dormir con hambre, contra cada docente que ve desmantelada la educación pública. Nos quieren dividides, nos quieren enfrentades, pero no les daremos ese gusto.
Sabemos que la respuesta no es el silencio ni la pasividad. La respuesta es la organización, la movilización y la acción directa. Por eso, llamamos a la unión de luchas. A redoblar esfuerzos en cada territorio, a fortalecer cada espacio de resistencia, a construir redes de contención y solidaridad. Nos van a encontrar en la calle, en los barrios, en los sindicatos, en las universidades, en cada rincón donde se defiende la vida digna. Porque no nos van a derrotar.
El odio no es solo palabras, el odio mata. Nos empuja a la indigencia, nos expulsa de los hospitales, nos encierra en la clandestinidad, nos desaparece del espacio público. Pero la historia nos enseña que cada vez que quisieron borrarnos, respondimos con más organización, más lucha y más unidad. Este momento no será la excepción.
Por eso, te invitamos a sumarte a la Universidad de Verano y participar en el panel “Género, Diversidad e Interseccionalidad”, que se llevará a cabo el miércoles 5 de marzo a las 18 hs, organizado por la Multisectorial Federal de la República Argentina. En este espacio debatiremos sobre los discursos de odio, sus efectos y las estrategias colectivas para enfrentarlos.
Porque somos muches, somos fuertes y no nos rendimos. Porque si tocan a una, nos tocan a todes. Porque no vamos a retroceder ni un solo paso. Y porque sabemos que no hay justicia sin diversidad, sin salud, sin educación, sin derechos, sin libertad.